Antonio Mas – PASIÓN POR EL VINO TV
(Temporada 2, programa 18, bloque 1)
Isabel Allegro – PASIÓN POR EL VINO TV
(Temporada 2, programa 18, bloque 2)
Pedro Luiz de Castro – PASIÓN POR EL VINO TV
(Temporada 2, programa 18, bloque 3)
El enólogo Abel Furlán es presidente de APEAA, la Asociación de Profesionales en Enología y Alimentos de Argentina. Furlán es el responsable técnico de una bodega en Ecuador, un lugar exótico para el vino, en donde tienen dos vendimias por año. En la Argentina maneja distintos proyectos, y uno de sus vinos que lleva su nombre lo produce en la Bodega Krontiras, de capitales griegos y ubicada en la margen sur del Río Mendoza en Luján de Cuyo, donde fuimos a entrevistarlo.
En la región del Piamonte, en el norte de Italia, continuamos en Ivrea en donde esta vez visitamos la empresa ICAS, que provee de bozales a la industria champañera, constituyéndose en líder global en esta actividad ya que abastecen al 80% de todo el mercado mundial de espumantes, y en la Argentina su representante Arpex tiene una maquinaria similar que produce estos mismos bozales. Hablamos con su presidente, Piero Getto que nos cuenta acerca de este nicho de mercado en el sector de los espumosos.
En nuestro viaje a Portugal, visitamos la feria de vinos Vinipax y pudimos recorrer Alentejo y hacer visitas técnicas a bodegas del sur del país lusitano, gracias a la invitación de la FIJEV (Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino). El representante de la FIJEV –de la que formamos parte- en Portugal es Anibal Coutinho , un influyente crítico de vinos que opina en los principales medios portugueses, es el director de Vinipax. Coutinho es enólogo, y hace sus vinos en distintos lugares del mundo.
Federico Cassone lleva adelante la Bodega Familia Cassone ubicada entre los viñedos de Finca La Florencia en Mayor Drummond, Lujan de Cuyo, que le da nombre a una de sus líneas de vino, junto a Obra Prima. Ambas líneas son producidas con uvas de viñedos propios. Cassone es un cultor de los vinos de la Primera Zona y de Luján de Cuyo.
En la bella Ivrea, en la Italia piamontesa, con su toque medieval y su reminiscencia de ciudad industrial que albergó a Olivetti antes que la tecnología sepultara al otrora gigante de las máquinas de escribir. Allí visitamos PE.DI una fábrica de tapas corona especiales para tapar espumantes de Método Champenoise hasta su degüelle. Estuvimos con los hermanos Riccardo y Giulia Di Crescenzo, presidente y Ceo respectivamente de esta pujante empresa.
“Esta Copa de Vino”, el Tango Fusión que es el lei motiv de la apertura de Pasión por el Vino, es interpretado por La López, cantautora que estuvo nominada a los premios Gardel. Mónica López además pertenece al mundo del vino, produciendo y comercializando sus propios vinos “Tierra Prometida”. Además de entrevistarla, nos dimos un lujo: hicimos la producción del videoclip de “Esta Copa de Vino” al que le agregamos una perlita: bailó el Tango –su otra pasión- entre viñedos, la famosa winemaker Gabriela Celeste…
Ramiro Maures es el enólogo e integrante de la familia que lleva adelante Bodega Pulmary, ubicada en la calle Viamonte en pleno Chacras de Coria, que apuntan su producción a vinos orgánicos Premium. Ramiro dejó la carrera de abogacía para dedicarse de lleno a la enología y una vez recibido se hizo cargo de este proyecto familiar, que tienen viñedos propios en Medrano. Además elaboran cerveza artesanal con el método champenoise…
El screw cap (tapa a rosca) cada vez gana más posicionamiento sobre todo para los vinos blancos, rosados y jóvenes en los principales mercados de Europa y los Estados Unidos. Para visitar como se fabrican estas tapas visitamos una de las empresas líderes gracias a Arpex, su representante en la Argentina, y es así que fuimos hasta la bella Asti, en el norte de Italia para visitar Astro, y hablar con su director Davide Strocco.
En un viaje por Alentejo, una región vitivinícola del sur de Portugal, invitados por la FIJEV (Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino) de la que somos parte y nos enorgullece ser los únicos representantes de la Argentina en integrarla, visitamos Torre de Palma Wine Hotel, un cinco estrellas construido en una histórica edificación que data del año 1300, y también recorrimos y probamos los vinos de su bodega boutique.
Raúl Granata es la tercera generación de la Bodega Carmine Granata, un inmigrante italiano que se afincó en Luján de Cuyo y en 1931 fundó esta bodega que hoy produce vinos de calidad. Además crearon un Museo del Vino donde los visitantes pueden apreciar las piezas que se preservan cuidadosamente para mostrar las raíces con las que los hombres de antaño hicieron con gran pujanza lo que esta industria es hoy.
El enólogo Leo Borsi hizo el camino a la inversa, ya que terminado el Colegio Secundario viajó a Francia, trabajó en distintas bodegas, estudio en la Facultad Viticultura, es decir lo equivalente a un ingeniero agrónomo exclusivamente de la vid y luego enología, y se posicionó como enólogo jefe de Vieux Télégraphe…y hace unos años volvió a la Argentina donde asesora algunos y lidera su propio proyecto: Clos Ultralocal apuntando a vinos de terroirs.
En nuestro viaje a Bordeaux, Francia, estuvimos en Saint Emilion, en el Chateau Cheval Blanc, uno de los exclusivísimos Premiere Gran Crus Classe A, en donde se presentó un vino producido en Mendoza: EL CHEVAL DES ANDES 2013. Ya en Mendoza y de manera más distendida, diálogamos sobre este lanzamiento con su enólogo, el italiano Lorenzo Pasquini.
Diego Salguero tiene una gran experiencia en Turismo del Vino y es el encargado del área en la Bodega Renacer, enclavada en Luján de Cuyo, quien nos relató la propuesta que ofrece el establecimiento vitivinícola de capitales chilenos para sus visitantes…
Con el francés Michel Rolland, tal vez el enólogo más famoso del mundo y sin dudas uno de los artífices del posicionamiento de nuestros Malbecs en el concierto internacional, mantuvimos una extensa charla en su bodega ubicada en el Clos de los 7, en Valle de Uco, por lo que ameritaba esta segunda entrega de esa entrevista.
En Pomerol, se encuentra Chateau Le Gay, un lugar muy importante para la vitivinicultura argentina. En estos viñedos Catherine Peré-Vergé vio lo que quizo impulsar Michel Rolland y luego construye en Clos de los 7, la Bodega Monteviejo, donde le da toda su confianza a Marcelo Pelleriti, que logra en éste Chateau, el primer vino calificado con 100 puntos Parker, hecho por un argentino.
La enóloga Adriana Martínez es presidenta de AMUVA, la Asociación de Mujeres del Vino de Argentina. En la Bodega Salentein, en Valle de Uco, festejaron su cuarto aniversario. En nuestra sección Apasionadas, Adriana estuvo con Laura Maure y nos cuenta las actividades de AMUVA.
PASIÓN POR EL VINO (Programa 6 – Bloque 1) Sin Fin – David Funes
Visitamos Bodega Sin Fin para entrevistar a su enólogo, David Funes, un exponente de la generación Sub 40 entre los profesionales winemakers
PASION POR EL VINO (Programa 6 – Bloque 2) Codorníu
Fuimos a Saint Sadurní, en Penedés, un pequeño pueblo a unos 45 kilómetros de Barcelona al que llaman «La Capital del Cava», donde visitamos Codorniu y sus 30 kilómetros de cavas subterráneas en un mundo de burbujas…
PASIÓN POR EL VINO (Programa 6 – Bloque 3) Pilar Fontana, Bodega La Rural
Uno de los patrimonios históricos y culturales que es una pieza clave para el EnoTurismo es el Museo del Vino de Bodega la Rural, en Coquimbito, Maipú. Pilar Fontana nos lo cuenta…